|
Grado en Ingeniería Informática |
TRABAJOS FIN DE GRADO curso: 2024-25
Desarrollo de un Serious Game para la asignatura Sistemas Operativos I |
Tecnologías Específicas
Ingeniería del Software Tecnologías de la Información
Descripcion y Objetivos
Los Serious Games son juegos diseñados específicamente con un propósito educativo, formativo o instructivo, que combinan elementos lúdicos propios de los videojuegos con objetivos de aprendizaje [1]. Estos juegos buscan involucrar activamente a los estudiantes en experiencias interactivas y motivadoras, promoviendo la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de manera práctica y entretenida. En el ámbito educativo, los Serious Games son herramientas efectivas para complementar métodos tradicionales de enseñanza, ya que fomentan el aprendizaje activo, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la exploración en contextos simulados, permitiendo a los estudiantes aplicar conceptos teóricos en situaciones cercanas a la realidad.
Este Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación web a modo de Serious Game orientado a la asignatura de Sistemas Operativos I, impartida en el Grado en Ingeniería Informática. La aplicación servirá como una herramienta educativa que permitirá a los estudiantes aprender y practicar temas clave de la asignatura mediante ejercicios prácticos gamificados. Principalmente, la aplicación deberá cubrir algunos de los problemas tipo propuestos en la asignatura, tales como planificación de recursos (algoritmos First Come First Serve (FCFS), Round-Robin, etc.) o el algoritmo del banquero [2].
Para el desarrollo de esta aplicación web, se propone la utilización de la librería React [3] en el lado del cliente, junto con el framework Express [4] en el lado del servidor, o bien la utilización del framework Next.js [6]. No obstante, el alumno o alumna podrá decidir de forma motivada utilizar otras tecnologías de acuerdo con los requisitos de la aplicación.
Además del objetivo principal antes mencionado, este TFG tiene los siguientes subobjetivos:
- Estudiar los conceptos y tecnologías involucrados en este TFG: serious games y gamificación, desarrollo front-end, desarrollo back-end, bases de datos, etc.
- Analizar aplicaciones similares ya existentes e identificar puntos de mejora.
- Evaluar las tecnologías necesarias para el desarrollo del TFG, considerando aspectos como escalabilidad, facilidad de uso, facilidad de gestión, etc.
- Diseñar e implementar la solución propuesta.
- Evaluar la solución implementada.
Metodología y Competencias
Se empleará una metodología de desarrollo ágil, lo que facilitará la adaptación constante a las necesidades del proyecto y de los usuarios. Se mantendrán reuniones quincenales con el tutor para asegurar que el proyecto se mantenga alineado con los objetivos planteados y cumpla con los estándares de calidad requeridos.
Las competencias involucradas en este TFG son, en el caso de la intensificación de Ingeniería del Software:
- [IS1] Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software.
- [IS3] Capacidad de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles.
- [IS4] Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales.
- [IS5] Capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse.
Y en el caso de la intensificación de Tecnologías de la Información:
- [TI2] Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados.
- [TI3] Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas.
- [TI6] Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil.
Medios a utilizar
Todos los recursos software que se utilizan para la realización de este TFG tales como librerías, frameworks, etc., son de libre disposición. Cualesquiera medios requeridos por el alumno o alumna para su realización, podrán ponerse a su disposición en la ESII o en el I3A.
Bibliografía
[1] F. Laamarti, M. Eid and A. El Saddik, "An Overview of Serious Games," International Journal of Computer Games Technology, 2014, 358152. doi: 10.1155/2014/358152
[2] E. Arias, M.C. Ruiz Delgado and D. Cazorla López, "Apuntes de sistemas operativos", Popular Libros, 2021.
[2] React, "React - The library for web and native user interfaces", [En línea] Disponible: https://react.dev/ [Accedido: 23/01/2025]
[3] Express, "Express - Fast, unopinionated minimalist web framework for Node.js", [En línea] Disponible: https://expressjs.com/ [Accedido: 23/01/2025]
[4] Vercel, "Next.js - The React Framework for the Web", [En línea] Disponible: https://nextjs.org/ [Accedido: 23/01/2025]
Tutor CEBRIAN MARQUEZ, GABRIEL | Alumno MARTÍNEZ LOZANO, FRANCISCO MANUEL |
| |