Universidad de Castilla-La Mancha
 
Escuela Superior de Ingeniería Informática

 

  cambiar a curso:   2023-24   2025-26



Grado en Ingeniería Informática


TRABAJOS FIN DE GRADO
curso: 2024-25

Desarrollo de una Aplicación para Mejorar el Equilibrio Ocupacional


Tecnologías Específicas

Ingeniería del Software
 


Descripcion y Objetivos

El objetivo principal del trabajo es crear una aplicación que servirá de soporte para la consecución del equilibrio ocupacional en un segmento concreto de usuarios, representados por niños y adolescentes, que oscilan entre los 7 y 17 años. De la misma forma, el sistema habrá de satisfacer la necesidad de monitorización demandada por los tutores legales de los niños y por los terapeutas, quienes tendrán la posibilidad de intervenir y valorar el estado de sus pacientes para un adecuado seguimiento que permita explotar el mayor privilegio mediante la posibilidad de retroalimentación entre partes.

Dado que es un TFG de la intensificación de Ingeniería del Software, habrá de ajustarse a las competencias inherentes a la intensificación.

Otras actividades particulares para cumplir el objetivo general son: Realizar un estudio sobre la existencia de aplicaciones con un propósito parecido al perseguido, llevar a cabo reuniones con profesionales para la formulación de los requisitos, familiarización con las herramientas, entornos o marcos de trabajo, revisar las bases de la metodología SCRUM y estudiar cómo aplicarla en el caso concreto del trabajo, definir el diseño arquitectónico del software según las capas y la estructura de los servicios que empleará, e implementar y evaluar la solución.

 


Metodología y Competencias

La realización de este trabajo se servirá de una metodología ágil, con lo cual, partiendo de estos principios someramente, se comenzará a desarrollar la solución evolucionando el proyecto hacia el cumplimiento de las necesidades mínimas (Investigación inicial, ejecución de pruebas de concepto, diseño de la arquitectura base, jerarquización de funcionalidades, implementación de las funcionalidades prioritarias, ejecución de pruebas, revisión final).

Competencias que se pretenden cubrir de la intensificación:

  • [IS1] Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software
  • [IS3] Capacidad de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles.
  • [IS2] Capacidad para valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones.

[IS4] Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales.

 


Medios a utilizar

Bibliografía sobre el proceso de desarrollo ágil 

Herramientas de gestión del proyecto (Jira, GitHub)

Herramientas de modelado (StarUML, Modelio)

Herramientas y librerías de desarrollo y test 

 


Bibliografía

Agile Project Management with Scrum. Ken Schwaber. Microsoft Press, 2004.  

Documentación sobre herramientas de desarrollo, control de versiones, entre otras, necesarias para realizar el TFG.  

Pascal Roques (2009) “Modeling Software Systems Using Uml 2”. Wiley India Pvt. Limited.  

M. Fowler. (2004) “UML Distilled Third Edition: A Brief Guide to Standard Object Modeling Language”.  

Ken Schwaber and Jeff Sutherland (2020) “The Scrum Guide”, ScrumAlliance.  

ISO/IEC TR 9126, Software engineering — Product quality — Part 4: Quality in use metrics. Referencias sobre lenguajes de Internet como JavaScript, JQuery, JSON, HTML, CSS.  

 


Tutores


GALLUD LAZARO, JOSE ANTONIO
COSTA TEBAR, FELIPE
 

Alumno


VELA CAMPOS, IVÁN

 

 

Sindicación  Sindicación  Sindicación  Sindicación

Curso: 2024-25
© Escuela Superior de Ingeniería Informática
Edificio Infante Don Juan Manuel
Avda. de España s/n
02071 Albacete

informatica.ab@uclm.es
aviso legal